Page 176 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 176

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO





            sectores  costeros,  cuya  capacidad  de  carga  se  ve  sobrepasada  especialmente  ante  las  condiciones  de

            disponibilidad de infraestructura básica.

            De acuerdo con el análisis de componentes principales desarrollado con la información de la PAC (punto 1.8,

            Capítulo II), una de las principales problemáticas detectadas en el territorio (Componente 2), está relacionada
            con la deficiencia en la provisión de agua potable y ausencia de infraestructura sanitaria. Dicha problemática esta

            presente en distintas unidades vecinales con mayor gravitación en los sectores costeros como Pichicuy y Los
            Molles y los sectores aledaños a ambas localidades (Los Quinquelles y Huaquén), y también en el sector de Valle

            Hermoso.  Dentro  de  dichos  sectores,  la  zona  costera  presenta  posiblemente las  mayores  problemáticas  en
            términos de la falta de provisión de agua potable debido a que en la época estival la población flotante, que

            supera las 2.000 personas en sectores como Los Molles (MINVU, 2017), fomenta la problemática al punto de que
            la comunidad no cuenta con agua potable por gran parte del día debido al racionamiento que se debe de efectuar

            para que el recurso pueda satisfacer a dicha cantidad de población.  En el caso de Los Molles también se destaca
            el mal funcionamiento de la infraestrutura existente, lo que influye directamente en la calidad de agua potable

            que consume la comunidad, lo que genera por ejemplo problemas de salud, además de gastos excesivos por la
            compra de agua potable embotellada.



            En el caso de las deficiencias en términos de la infraestructura sanitaria, la falta de alcantarillado afecta a gran
            cantidad de sectores de la comuna, incluyendo a los ya mencionados y en menor medida a sectores ubicados en
            el valle de Longotoma, pero también en zonas un poco más cercanas al centro de la comuna como La Chimba,

            Quínquimo, Placilla, Quebradilla y Los Maitenes.

            El impacto de las problemáticas mencionadas, además del ya mencionado efecto en la salud de los habitantes
            de la comuna por la falta de un recurso tan vital como es el agua, incluye también problemas sanitarios por la
            presencia de aguas servidas en las calles, pero también la afectación del medio ambiente y la biodiversidad, lo

            que genera un deteriodo en la calidad de vida de los habitantes. Además, cabe destacar, que en el caso de los

            sectores que parecen ser más afectados, aquellos más alejados del centro de la comuna, son precisamente los
            sectores que presentan características ecológicas relevantes.

            Es  importante  también  destacar  otra  problemática  que    contribuye  de  manera  directa  al  deteriodo  de  los
            ecosistemas, identificada como la Componente 1 del análisis realizado, y que está asociada a la contaminación y

            el deteriodo del medio ambiente, determinada por factores como la falta de normativa para la regulación de las
            actividades humanas que generan impactos, falta de gestión y fiscalización de actividades contaminantes u otras,




                 www.simbiosisbioconsultora.com               166
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181