Page 179 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 179

CAPÍTULO IV
             Plan de Acción




            1.3.2.  Bosque higrófilo:



            Ubicados en distintos sectores de la comuna como Longotoma, Quebrada del Pobre, Quebrada Los Canelos, La
            Cebada y La Patagua, su característica principal es la presencia de humedad permanente por cursos de agua y a

            través de la vaguada costera de origen advectivo, lo que es de gran importancia ecológica ya que determina la

            diponibilidad del recurso hídrico y evita el escurrimiento de masas favoreciendo la infiltración hacia el subsuelo.
            Además, la presencia del belloto del norte, especie con serios problemas de conservación debido a la acción
            antrópica que ha ido reduciendo sus hábitats, producto de las actividades agrícolas, pastoreo y el desarrollo

            minero, que se encuentra categorizada como vulnerable (DS 50 MINSEGPRES, 2008). Más aún, se considera que

            existe solo una población de belloto del norte en el SNASPE (Brito-Rozas & Flores-Toro, 2014) .



            1.3.3.  Dunas



            El campo dunar ubicado en el sector costero de Longotoma, atravesado por los ríos Petorca y La Ligua, es un

            sector  de  un  potente  componente  arqueológico,  bajo  desarrollo  inmobiliario,  grandes  atractivos  naturales,

            moderado desarrollo agropecuario y gran biodiversidad, lo que lo hace un espacio de condiciones ecológicas
            únicas, identificado en la Estrategia Reginal de Biodiversidad como un sitio de alto valor para la conservación
            (CEA, 2017).  En términos de la importancia de estos tipos de ecosistemas, se destaca que, más allá de su

            importancia en el contexto de la conservación de la biodiversidad asociada, los sistemas dunares aportan otros

            servicios ecosistémicos asociados a su explotación y recreación, adquiriendo un elevado valor ambiental como
            producto de servicios (Roig-Munar, Quintana, & Coords, 2016). Los sistemas dunares costeros han sido uno de

            los ecosistemas más alterados a causa de la creciente presión humana sobre los espacios litorales, sensibles a la
            frecuentación y la gestión no planificada, lo que desencadena procesos erosivos que afectan a especies y hábitats

            que dependen de un funcionamiento geomorfológico y ecológico del sistema dunar (Roig-Munar, Quintana, &
            Coords, 2016).












                 www.simbiosisbioconsultora.com              169
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184