Page 180 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 180
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
1.3.4. Los Molles
la localidad de Los Molles, en el límite norte de la comuna, ha sido reconocido como parte de un sitio prioritario
en la Estrategia Regional de Biodiversidad, con prioridad N°1, considerando su extensión al norte hacia la IV
región (Pichidangui), ya que presenta una importante diversidad biológica que esta dada por la existencia de
especies y ecosistemas de gran singularidad y endemismo (49,24%para flora y 26,25% para fauna) con un elevado
valor ecológico, además constituye un corredor biológico entre áreas de gran diversidad biológica (Corredor
Biológico Alicahue – Los Molles), a lo que se suma la presencia de sitios arqueológicos de importancia (INGAM,
2007). El sitio presenta una gran fragilidad ambiental y ha experimentado la pérdida del valor ambiental de la
biodiversidad y su belleza paisajística, por presión del uso de suelo y la amenaza de proyectos inmobiiarios lo
que también ha generado la fragmentación del ecosistema y de los corredores biológicos (INGAM, 2007).
1.3.5. Humedales
Ubicados en la zona costera en las localidades de Los Molles, Pichicuy y Salinas de Pullalli. La importancia de
estos ecosistemas es reconocida por la Convensión de Ramsar, a la cual Chile suscribe en el año 1981, y que
considera que éstos ambientes cumplen funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los regímenes
hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas. Además, indica
que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida
sería irreparable. En el caso de los humedales ubicados en el borde costero de la comuna, éstos se admiten como
ecosistemas imprescindibles, siendo uno de sus roles más importantes la provisión de hábitat de diversas
especies de fauna, en especial a especies de anfibios y reptiles que son los grupos con mayor endemismo en el
país (Chile Ambiente, 2016). La superficie total aproximada de humedales en el territorio nacional es de 4,5
millones de hectáreas, lo que equivale al 5,9% del territorio nacional y de acuerdo co las estadísticas del Plan
Nacional de Protección de Humedales elaborado por el MMA, la protección se concentra desde la región de Los
Lagos al sur, y se sobrepasa levenemte el 10% en la región de Valparaíso. Es importante destacar que, los
humedales son uno de los ecosistemas naturales más amenazados del planeta, lo que se traduce en una
tendencia global a la pérdida y degradación de éstos, por ejemplo, desde 1900 se ha perdido entre el 64 a 71%
de la extensión de humedales escala mundial y, entre 1970 y 2008 la extensión de humedales se redujo en un 40
www.simbiosisbioconsultora.com 170