Page 81 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 81

Identificación de los fenómenos de protección presentes
                                                           en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo




           humana. Migración en el humedal, es hablar del reloj de la tierra y de la fuerza de la vida que insiste en sus
           relaciones  incluso  a  través  de  miles  de  kilómetros.  En  estas  tres  comunidades  se  resguardan  ciertos

           fenómenos de alta importancia para las poblaciones de aves migratorias. Estos espacios son elegidos por
           gran número de aves para el descanso y aseo diario. Son espacios de vegetación baja que les permiten

           agruparse en grandes números. El gramadal interior y cercado por el juncal y el totoral les da especial
           resguardo contra depredadores (perros) y su suelo salino es pobre en insectos parásitos. Por su parte la

           marisma les ofrece agua dulce corriente para beber y el aseo del plumaje. Lamentablemente dentro de un
           contexto urbano hiper-antropizado y de alta circulación estos espacios son constantemente alterados.


           5.6.1.3.  JUNCAL


           La  metamorfosis:  El  proceso  de  metamorfosis  integra  la  vida  de  un  gran  número  de  vertebrados  e

           invertebrados cuyas vidas se inician bajo el agua y terminan en la tierra o en el aire. El humedal es este
           contexto oculto en lo subacuático que abre esta dimensión al observador. El manejo y futura administración
           deben abordar el humedal de tal forma de aproximar los ojos a estos íntimos procesos para comprenderlos

           y a la vez resguardarlos. Durante el año ocurren diversos ciclos biológicos de artrópodos que tienen una

           expresión  visible  con  la  aparición  de  miles  de  individuos  adultos  de  gran  belleza  y  que  dependen
           exclusivamente de las especies del juncal. Un caso particular de singular belleza es la aparición de “las

           mariposas de los juncos” de la familia Arctiidae (Ctenuca vittigera) (Fotografía 4) que se les ve en grandes
           cantidades volando en el mes de octubre sobre el humedal. Una de las empresas de restauración ecológica

           importantes  para  la  conservación  del  sistema  completo  es  restaurar  a  través  de  obras  menores  áreas
           susceptibles de ser colonizadas por el juncal.





           5.6.1.4.  DUNA SECUNDARIA


           Polinización  (relación  insecto-planta):  En  esta  comunidad  se  logra  apreciar  con  fuerza  este  fenómeno
           durante primavera-verano. Esto debido a una fenología extendida y sustentada por la gran riqueza de flora.
           Esta comunidad en particular es la que responde con mayor fuerza a los fenómenos de El Niño, es una

           comunidad  de  desierto  florido  dentro  de  la  ciudad.  Ocurre  aquí  con  mayor  fuerza  ciertas  relaciones  a

           resguardar  como  son el ciclo  anual  de  las  colonias de  abejas  solitarias  nativas  xéricas  (65%  de  las  500
           especies chilenas son de tipo xéricas) que nidifican en el suelo y matorral seco. La floración estival del







            www.simbiosis-spa.cl                                                                       71
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86