Page 76 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 76

Identificación de los fenómenos de protección presentes
                                                           en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo




           5.5.5.   MARISMA


           Comunidad intrazonal tipo Marisma de Cotula coronopifolia (Álvarez et al. 2010)




           La marisma es un medio ambiente acuático y que a pesar de su proximidad al mar es un ambiente de agua

           dulce que fluye y desemboca en el mar. Esto significa que el agua cuenta con mejores niveles de oxígeno y
           que arrastra nutrientes desde la laguna. Su estructura comunitaria es discreta y se restringe a los márgenes

           del  afluente  y  producto  de  las  marejadas  y  cambios  en  el  afluente  sus  especies  son  más  bien  lábiles
           acomodándose a cambios frecuentes y repentinos como Cotula coronopifolia.  Su flora es estrictamente

           acuática  como  Azolla  filiculoides  “helechito  de  agua”,  Lemna  gibba  “lenteja  de  agua”,  Lemna  minor,
           Limnobium laevigatum “guata de sapo”, Hydrocotyle ranunculoides y Nasturtium officinale.





           5.5.6.   RUDERAL


           Comunidad intrazonal tipo Chenopodium paniculatum (Etienne et al. 1984) o tipo Nicotiana glauca (No
           descrita)





           En relación al estudio y comprensión de las formaciones costeras tipo “ruderal” de Chile central, aun no hay

           mucha investigación y por tanto acuerdos respecto a cómo describirlas. Por lo general los ruderales que se
           observan en la costa mediterránea de Chile son el resultado de la degradación antrópica de un ecosistema

           original (orillas de carretera, rellenos y alteraciones mecánicas mayores del sustrato). Eso lo demuestra el
           elevado número de especies colonizadoras advenas (extranjeras o cosmopólitas). Este sería el caso de los

           bordes de carretera y vía ferrea al interior del humedal.




           Desde una mirada bioclimática se esperaría que los sectores de ruderal, que corresponderían originalmente

           a una comunidad zonal degradada de Matorral Desértico Mediterráneo Costero de Oxalis virgosa (gigantea)
           y Heliotropium stenophyllum, recobraran con el tiempo y cuidado su condición original, sin embargo, dado

           el nivel de alteración esto es poco probable. Si proyectáramos en el tiempo la sucesión ecológica de estos





            www.simbiosis-spa.cl                                                                       66
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81