Page 74 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 74
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
La comunidad del totoral se denomina a través de sus dos especies dominantes Typha angustifolia –
Schoenoplectus californicus, ya que ellas marcan el momento más alto en la sucesión ecológica del cuerpo
de agua. El totoral es dominado por Typha angustifolia, “totora”, que llega a formar poblaciones muy
densas de hasta 3 m de alto. Se desarrolla en él, un sustrato inundado, es decir dentro de la laguna, canales
y en las orillas. Su mayor expresión se encuentra en los bordes del centro y ensanche del cuerpo de agua
hacia el sur. Otras especies que están presentes son Alisma plantago-aquatica, Hydrocotyle ranunculoides
“paragüitas” y Azolla filiculoides.
5.5.2. GRAMADAL
Comunidad intrazonal tipo Distichlis spicata - Frankenia salina (Del Campo et al. 2005) o Disticho –
Sarcocornietum (No descrita)
El gramadal es dominado por Distichlis spicata, “pasto salado”, de 20 a 30 cm de alto. Se desarrolla en suelos
arenosos en los cuales la napa freática está al alcance de las raíces. Dentro del humedal este tipo de
comunidad se presenta en los bordes arenosos y salinos internos al totoral y cuerpo de agua. En el caso del
Culebrón el gramadal cubre una gran extensión probablemente por acumulación de suelos salinos que en
un pasado podían escurrir con mayor facilidad antes de la carretera costera y los rellenos periféricos. Otras
especies asociadas Sarcocornia fruticosa, Triglochin striata, Polypogon monspeliensis, Piptochaetium
stipoides y Juncus acutus.
5.5.3. JUNCAL
Comunidad intrazonal tipo Schoenoplectus wetland (Clausen et al. 2006)
El juncal, también se puede llamar “vega inundada”, está dominada por Schoenoplectus americanus “trome”
y en menor proporción por Schoenplectus californicus “estoquilla”. El primero puede formar poblaciones
muy densas, de 1 m de alto en promedio. Se desarrollan en suelos saturados de agua adyacentes a las
www.simbiosis-spa.cl 64