Page 78 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 78
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
5.6. Análisis Multivariado aplicado a la determinación de Comunidades Vegetales
El análisis de conglomerados aplicado al inventario fitosociológico, constituido por 32 especies
vegetales identificadas en censo 2019 y agrupadas en 19 parcelas se presenta en Gráfico 7. En él se
reconocen todas las comunidades vegetales y asociaciones descritas en punto 0 con excepción de la
marisma.
Al analizar el dendograma es posible apreciar -claramente- la Comunidad intrazonal tipo Schoenoplectus
wetland (Juncal), conformada principalmente por Schoenoplectus californicus, Sarcocornia fruticosa y
Distichlis spicata, cuyos márgenes estaban fuertemente poblados por Typha angustifolia. Otra comunidad
vegetal detecta por el ADC es la Duna Secundaria, la que está conformada por Cristaria glaucophylla,
Tessaria absinthioides, Frankenia salina, Solanum heterantherum y Haplopappus parvifolius, donde esta
última apareció frecuentemente en los muestreos realizados en este sector. Sobre esta agrupación, destaca
la alta similitud que muestran las parcelas censales (P12, P19 y P14), donde las especies comunes que la
conforman están con abundancias muy similares.
La agrupación entre las parcelas P17 y P18 y que conforman la Duna Primaria, presentan un grado de
similitud inferrior a todas las comunidades identificadas en el dendograma, lo cual está dado prncipalmente
porque especies como Sarcocornia fruticosa, Schoenoplectus californicus, Cotula coronopifolia aparencen
con frecuencias muy disímiles.
Otra comunidad vegetal que aparece fuertemente representada en el ADC es el Gramadal, donde las
parcelas que la conforman tienen la mayor similitud respecto a su composición vegetal. El muestreo
realizado para estas parcelas detectó la presencia de Distichlis spicata y Sarcornia fruticosa de forma
abundante. Presencia menos frecuente de Baccharis marginalis, Lycium chilense, Conya hirtella, Solanum
pinnatum, Juncus acutus y Selleria radicans terminaron por definir la similitud de este conglomerado.
Cabe destacar que dentro de esta comunidad vegetal están consideradas las parcelas P9 y P16, sin embargo
el dendograma no las agrupó en el conglomerado de Gramadal. Si bien estas parcelas comparten la gran
mayoría de las especies que definen a esta comunidad, la presencia de especies como Azolla filiculoides,
Cotula coronopifolia, Hydrocotyle ranunculoides, Nasturtium officinale, Polypogon monspeliensis,
determinaron su exclusión. Esto debido que estas parcelas fueron censadas en lugares con marcados
afloramientos de agua, siendo este elemento el que define el carácter hidrófilo de Azolla filiculoides,
Hydrocotyle ranunculoides y Nasturtium officinale.
www.simbiosis-spa.cl 68