Page 82 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 82
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
matorral de Haplopappus y las relaciones con sus fitófagos es un fenómeno profundo para abrir la mirada
al conocimiento y disfrute.
Suelo y fauna fosorial: Este fenómeno observable en esta comunidad, nos permite acceder al comienzo de
una comunidad biológica a través del entendimiento del complejo entramado del suelo. La elevada
presencia de poblaciones de reptiles del género Liolaemus (Fotografía 5) y escarabajos tenebrionidos del
género Praocis y Gyriosomus generan redes de huellas y orificios que mantienen despejado el suelo bajo y
entre el matorral arbustivo. Este fenómeno, aparte de permitir apreciar sus sofisticados comportamientos,
expone los registros fósiles propios de la erosión de los estratos antiguos que bordean y conforman la bahía
de Coquimbo.
5.6.1.5. RUDERAL
Restauración ecológica: El ruderal es el laboratorio biológico del humedal que nos permitirá con los años ir
comprendiendo la condición dinámica de los ecosistemas. Competencia interespecífica, cooperación y
sucesión ecológica son aquí perceptibles. La comprensión científica y comunitaria de los procesos que aquí
ocurren podrán a la larga ayudarnos a entender el humedal y construir una política de correcta convivencia
con las otras especies cohabitantes. La componente de alto número de especies y que construyen estos
mosaicos de relaciones permite experimentar con el diseño de zonas de amortiguación que se
autoconstruyen y autorregulan. Estos espacios actualmente son visitados y elegidos por gran número de
aves, principalmente paseriformes, y que dependen de estos lugares para la obtención de su alimento. Por
otro lado, ofrecen un espacio para entender como la interacción entre el hombre y la naturaleza genera
espacios naturales de “tercer orden” que no son ni urbe, ni espacio silvestre y que tienen sus propios
algoritmos.
A continuación, se presenta la tabla que pondera cada uno de los fenómenos observados en cada
comunidad vegetal establecida:
www.simbiosis-spa.cl 72