Page 84 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 84
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
5.6.2. Fenómenos identificados en la Avifauna
A continuación, se describen los fenómenos conductuales de la avifauna y que fueron identificados en cada
uno de los puntos de control:
5.6.2.1. Ave1
Este punto está dominado por Tagua común (Filuca armillata) (Fotografía 6), Tagua chica (Filuca leucoptera)
(Fotografía 7) y Gaviota dominicana (Larus dominicanus) en un radio inferior a 50 m. Aquí se puedo
distinguir el fenómeno de alimentación de aves acuáticas. En la comunidad de totoral que se encontraba
en el radio de observación, se puedo apreciar fenómeno de anidación de Phleocryptes melanops,
Agelasticus thilius y Fliluca armillara y leucoptera, estas dos últimas con gran cantidad de especies juveniles
y polluelos.
5.6.2.2. Ave2
En el cuerpo de agua que comprende este sector, se distinguió la presencia de Pelícano Pelecanus thagus,
gaviota dominicana (Larus dominicanus), Pato Yeco (Phalacrocorax brasilianus) (Fotografía 9) quienes
desarrollaban actividades de alimentación, chapuzón y/o limpieza del plumaje. En la comunidad del Totoral
se distinguió el fenómeno de descanso de aves como Garza bueyera (Bubulcus ibis), garza cuca (Ardea cocoi),
garza azul (Egretta coeruela) (Fotografía 10) y garza chica (Egretta thula) (Fotografía 11), Cuervo de pantano
común (Plegadis chihi) (Fotografía 12) y Tagüita del norte (Gallinula galeata) (Fotografía 13) y Huairavo
(Nycticorax nycticorax) (Fotografía 14).
En el área del radio en dirección norte se identificó como un lugar de anidamientos de Pequén (Athene
cunicularia) (Fotografía 15) y presencia de Passeriformes como Trille (Agelasticus tilius) (Fotografía 8),
Chincol (Zonotrichia capensis), Chercán (Trododytes aedon), etc. debido a la alta presencia de insectos.
5.6.2.3. Ave3
Este es el sector que presentó la mayor concentración de especies de aves. Aquí se distingue el fenómeno
de descanso de aves migratorias y playeras, donde estas últimas encuentran alimento. Los sectores de
totoral, que circundan parte de esta área, muestran fenómenos de anidación de Trille (Agelasticus tilius),
www.simbiosis-spa.cl 74