Page 75 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 75
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
lagunas. La profundidad del agua fluctúa entre 10 cm y 100 cm. Es una comunidad bastante homogénea y
se presenta como espacio de transición entre el gramadal y el totoral. Es un ecosistema sucesional producto
de la acumulación de materia orgánica en el fondo del cuerpo de agua y con la consiguiente pérdida de
profundidad y circulación del agua. Otras especies presentes son Conyza sp., Juncus acutus y Luzula chilensis.
5.5.4. DUNAS PRIMARIAS
Comunidad intrazonal tipo Ambrosia chamissonis – Distichlis spicata (Gajardo 1994)
Al interior del piso de vegetación bioclimático de Matorral Desértico Mediterráneo Costero existen solo tres
tipos de comunidades intrazonales asociadas a dunas litorales que dependen de su nivel de consolidación y
salinidad.
La duna litoral de playa presente en el Culebrón corresponde a una duna primaria en formación. Esta
comunidad intrazonal está dominada hoy por Ambrosia chamissonis posiblemente producto de su
confinamiento y pérdida de área producto de la carretera costera. Originalmente esta comunidad debió ser
del tipo Nolanetum paradoxae, presente en otros sectores menos alterados de la región de Coquimbo . Esta
comunidad se ubica sobre dunas primarias de alimentación costera permanente y cuya granulometría se
encuentra en el rango de 1,0 mm a 0.2 mm. Es decir es una vegetación que prefiere sustratos de grano fino
de menor permeabilidad, muy pobres en materia orgánica. Este tipo de sustrato se corresponde con la
mayoría de las playas de la zona. Si bien, comparativamente no cuenta con un ensamble elevado en número
de especies, su estructura fisionómica es de una alta regularidad y fragilidad. La diversidad de especies
posee variadas formas de vida, como arbustos rastreros o bajos, plantas anuales y algunas de hábito
suculento.
La estructura básica de la comunidad está conformada por los arbustos rastreros: dicha grande (Ambrosia
chamissonis) y en menor proporción Crassula peduncularis, Distichlis spicata, Frankenia salina, Spergularia
rubra y Piptochaetium stipoides.
www.simbiosis-spa.cl 65