Page 53 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 53
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
5.5. Determinación de Comunidades Vegetales
Caracterización de la Vegetación
El trabajo de observación de campo y la metodología de análisis fitosociológico, desarrolla un esfuerzo por
homologar la presencia de 5 unidades paisajística que se ajustan a los pisos de vegetación bioclimáticos. Este
ajuste es imprescindible para complementar una nomenclatura que cumpla la primera función de ser
comprensible para traducir lo observado y luego la función de tener un lenguaje común de carácter técnico
para dialogar con la investigación biogeográfica y fitosociológica. El resultado se traduce en una propuesta
cartográfica que se presenta en la Figura VII-1 del Anexo VII numeral VII.1.
Es importante señalar que el sector estudiado, así como gran parte de la región, presentó en el pasado un alto
grado de disrupción que fragmentó y descompuso el bosque antiguo en el que dominaba la lenga. A pesar de
estas profundas transformaciones, los procesos de sucesión ecológica recompusieron parte de los bosques y
dieron la oportunidad para la configuración de nuevas asociaciones que colonizaron los nuevos espacios. Frente
a la desaparición del bosque antiguo, la diversidad de la estepa y el matorral patagónico encontró la forma de
ocupar y crear complejas comunidades.
A continuación, se describen cada una de ellas:
www.simbiosis-spa.cl 41