Page 55 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 55
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
vuelve aún más interesante por la ocurrencia de una altura menor, la colindancia del matorral de Laura (Schinus
patagonicus) y por el efecto mosaico de los espacios que entregó el lengal intervenido en el pasado.
Los principales componentes florísticos del piso de vegetación de la estepa mediterránea – templada de
Festuca pallescens y Mulinum spinosum encontrados por esta campaña son: Acaena pinnatifida, Acaena
integerrima, Adesmia boronioides, Azorella monantha, Azorella trifurcata, Baccharis magellanica, Cerastium
arvense, Chloraea alpina, Chloraea philippi,
Deschampsia cespitosa, Discaria chacaye,
Festuca argentina, Festuca pallescens, Fragaria
chiloensis, Galium antarcticum, Galium
fuegianum, Gavilea glandulifera, Geranium
patagonicum, Hypochaeris sp., Hordeum
comosum, Luzula brachphylla, Mulinum
spinosum, Nassauvia abbreviata, Poa ligularis,
Quinchamalium chilense, Rytidosperma picta,
Senecio patagonicus, Stipa humilis,
Sisyrinchium pearcei, Valeriana carnosa, Vicia
bijuga.
Este piso de vegetación se condice con las
observaciones que presenta la literatura
existente, donde se constata la predominancia
de Festuca pallescens, Mulinum spinosum y
varias especies de Acaena. También destaca la
presencia arbustiva de Baccharis magellanica,
en altas concentraciones formando un
cubresuelo compacto junto a Fragaria
chiloensis.
Fotografía 5-4: Chloraea philippi. Imagen S. Elórtegui
En los sectores más expuestos y con suelos pobres destaca la presencia de especies de Azorellas, Perezias y
flora más discreta pero muy diversa.
www.simbiosis-spa.cl 43