Page 54 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 54

Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
                                                            valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
                                                                                 proyectos de desarrollo sostenible




           5.5.1.   Unidad de Paisaje: ESTEPA






































                                   Fotografía 5-3: Unidad Paisajística de Estepa. Imagen de S. Elórtegui




           Comunidad zonal tipo Estepa mediterránea – templada de Festuca pallescens y Mulinum spinosum (Gajardo
           1994).


           La estepa patagónica corresponde a un bioma relativamente llano con vegetación baja y predominancia de

           gramíneas y arbustos achaparrados. Se asocia bioclimáticamente a un desierto frío de clima árido continental
           con  grandes  variaciones  térmicas  entre  verano  e  invierno.  Se  distribuye  principalmente  en  los  planos  y

           piedemontes de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes de la región de Aisén (Roig et al. 1985). En
           Aisén, a diferencia de Magallanes, y al igual que en la Patagonia argentina la especie dominante es Festuca

           pallescens.


           Los últimos estudios de Pliscoff & Luebert (2017), resaltan primero la escasa información bioclimática en Chile
           para caracterizar la estepa patagónica y que esto se contrasta por otro lado con su elevada complejidad en

           términos de interacción con otras comunidades australes. En el caso del sector estudiado esta asociación se





            www.simbiosis-spa.cl                                                                           42
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59