Page 187 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 187
CAPÍTULO V
Conclusión
homónima, lo cual indudablemente se traduce en rentabilidad social producto del mejoramiento del bienestar
humano (MMA, 2016).
Otras importantes formaciones de este núcleo lo componen el bosque andino de Frangel, ubicado sobre la
isoterma cero, dominado por la presencia de Kageneckia angustifolia y que junto a su estrata arbustiva lo
convierte en un tipo de bosque muy particular y escaso. Otra importante asociación corresponde a la subvariante
xerofítica de Carica chilensis y Proustia ilicifolia, considerada como una formación única. Otros importantes pisos
corresponden al matorral de espinos de altura y al matorral alto andino.
El tercer núcleo lo conforman las asociaciones vegetales costeras, caracterizadas por la presencia de duna
libre con asociaciones vegetales; la paleoduna, cuyas formaciones vegetales se encuentran replegadas al
acantilado muerto debido a la fuerte antropización de la meseta; la playa, cuyas asociaciones vegetales están
diferenciadas por el tipo de grano que conforma la arena y los humedales, representado por una comunidad que
concentra un gran número de especies y asociaciones distintas con relaciones ecológicas complejas que van más
allá de sus propios límites.
Esta última formación permite un punto de relación con las comunidades anteriores, debido a que
comparten ciclos biológicos producidos por el tránsito de especies y por los flujos de materia y energía por medio
de la red trófica, polinización y nidificación. Estos flujos se complejizan si se considera que el cuerpo de agua
funciona como una cadena transportadora de micro-elementos conectada con los valles interiores, y que las
especies migratorias que se alimentan, nidifican o mueren en el humedal, comparten también micro-elementos
cuyos orígenes pueden tener una fuente tan distante como el hemisferio norte. La ubicación espacial de estos
tres núcleos está representada por la figura IV-3 del anexo.
Otros tipos de formaciones, si bien no concentran la singularidad suficiente para obtar a categorías de
protección del SNASPE, no es indicativo que no requieran de algún tipo de defensa o cuidado, debido a que las
formaciones de bosque esclerófilo bajo y alto, junto a sus respectivas variantes xerofíticas, el bosque higrófilo y
el matorral esclerófilo costero son los sectores que aportan bienes y servicios ecosistémicos (Capítulo IV 1.3.2 y
1.3.6) de forma directa debido a su cercanía con los centros poblados. Por lo tanto, son ellas las que congregan
el mayor potencial para desarrollar las estrategias de integración físico estructural del territorio permitiendo
alcanzar los tres primeros objetivos ambientales propuestos, favoreciendo la reversión de los procesos de
degradación de los hábitats naturales y asegurando la permanencia de los servicios ecosistémicos de manera
que la comuna transite en la vía del desarrollo sostenible.
www.simbiosisbioconsultora.com 177