Page 191 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 191

CAPÍTULO V
             Bibliografía




            2.  Bibliografía



            Amit-Cohen,  I.,  &  Maruani,  T.  (2007).  Open  space  planning  models:  Areview  of  approaches  and  methods.
                    Landscape and Urbab Planning, 81(1-13). doi:10.1016/j.landurbplan.2007.01.003


            Araneda, M. &. (2013). Las dinámicas territoriales naturales como articulares del espacio e imagen urbana.
                    Coyhaique y Cochrane, XI región de Aysén. Revista AUS, 13, 11-14.


            Avilez, R. (2001). Estudio de la flora y vegetación de la Reserva Nacional „Roblería del Cobre de Loncha“. Tesis,
                    Universidad de Talca., Talca.


            Balduzzi,  A.,  Serey,  I.,  Tomaselli,  R.,  &  Villaseñor,  R.  (1981).  New  phytosociological  observations  on  the
                    Mediterranean type of climax vegetation of central Chile. Atti Istituto Botanico Laboratori Crittogamico

                    di Pavia, 6 1(14), 93-112.

            Barthel, S. (21 de 1 de 2011). Instituto de la Vivienda-Universidad de Chile. Recuperado el 29 de 10 de 2012, de

                    http://infoinvi.uchilefau.cl/index.php/la-ciudad-neoliberal-en-chile-entrevista-de-stephan-barthel-a-
                    claudio-pulgar/#more-1586


            Brignardello,  A.,  &  Basilio,  G.  (1997).  Geopedolog++ia  de  la  cuenca  de  Santiago:  Dimensión  espacial  de  los
                    problemas ambientales en los suelos. Revista de Geografía Norte Grande, 24, 127-141.


            Brito-Rozas, E., & Flores-Toro, L. (2014). Estructura y dinámica de los bosques de belloto del norte (Beilschmiedia
                    miersii) de la Cordillera El Melón, comuna de Nogales, región de Valparaíso, Chile. Bosque, 35(1), 13-21.


            CEA. (2017). Diagnóstico de sitios de alto valor para la conservación en la región de Valparaíso, Fase II Humedal
                    y Dunas de Longotoma, Humedal Desembocadura Río Aconcagua y Humedal de Tunquén. Informe de

                    Avance N°2. Santiago.

            Chile Ambiente. (2016). Línea de Base Ambiental y Plan de Manejo para el sistema de humedales Pullally -

                    Pichicuy. 1-366. Chile - Valparaíso.

            CONAMA. (2001). Guía para la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica. Guia, Santiago.











                 www.simbiosisbioconsultora.com              181
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196