Page 193 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 193
CAPÍTULO V
Bibliografía
Kohler, A. (1970). Geobotanische Untersuchungen an Küstendünen Chiles zwischen 27 un 42 Grad, südl. Breite.
Bot. Jahrb. Syst., 90, 55-200.
Luebert, F., & Becerra, P. (junio de 1998). Representatividad vegetacional del Sistema Naional de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile. Ambiente y Desarrollo, XIV(2).
Luebert, F., & Pliscoff, P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Mashini, D. (2014). Plan de Integración de los cerros islas a la matriz ecológica: caso del cerro Hasbún dentro del
Corredor Sur de San Bernardo. Tesis de magister en Desarrollo Urbano. Santiago: Instituto de Estudios
Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems ans Human Well-being: Biodiversity synthesis. World
Resources Institute.
Ministerio de Dasarrollo Social. (2015). Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad. Metodologías,
diagnóstico y desafíos para Chile y sus territorios (2006 - 2015). Santiago.
MINVU. (2012). Planificación y Normas Urbanas/Política Nacional de Desarrollo Urbano. Recuperado el 30 de
oct. de 2012, de http://www.minvu.cl/opensite_20120508161110.aspx
MINVU. (2014). Política Nacional de Desarrollo Urbano. Hacia una Nueva Política Urbana para Chile, 4. Santiago.
MINVU. (2017). Plan Intercomunal de Valparaíso - Satélite Borde Costero Norte. Memoria explicativa. Valparaíso.
Miranda, M., & Doobs, C. (15 de julio de 2018). El Bosque Nativo que rodea a Santiago ayuda a reducir la
contaminación en un 10%. Vida, Ciencia y Tecnología, pág. 16. Obtenido de
http://impresa.elmercurio.com/mermobileiphone//HomeSlide.aspx?qs=2&dt=2018-07-15#pagina-16
Miranda, M., Reyes, L., Mashini, D., Misleh, D., & Bettancourt, P. (2015). Valorización de los vínculos urbanos,
rurales y silvestres en la generación de instrumentos de planificación territorial integrada. Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mittermeier, R., Robles-Gil, P., Hoffmann, M., Pilgrim, J., Brooks, T., Mittermeier, C., . . . Fonseca, G. (2004).
Hotspots Revisited: Earth´s Biologically Richest and Most Endangered Ecoregions. . Mexico DF: Cemex.
MMA. (2010). Evaluación Ambiental Estratégica. Recuperado el 07 de 09 de 2012, de
http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-propertyvalue-15960.html
www.simbiosisbioconsultora.com 183