Page 186 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 186

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO





            del Pleistoceno (Squeo, Pizarro-Arraya, & Vega, 2004). Sin embargo, la presencia de especies como Myrceugenia

            correaeifolia, Citronella mucronata, Passiflora pinnatistipula y Lomatia dentata, refuerzan lo establecido por
            Francois (2004), respecto a que “cada relicto es una parte de una cadena rota, un eslabón que nos cuenta una

            parte de la historia de estos bosques de cimas de cerros y nubes”.

                El dosel presenta pequeñas aperturas que permiten la regeneración exitosa de Cryptocarya alba, Citronella

            mucronata y Peumus Boldo, junto a las especies relictas de Aextoxicon punctatum y Myrceugenia correaeifolia.
            La presencia de especies esclerófilas se da en amplios claros del dosel hacia el oriente, donde, en la porción más

            distal, se encuentra la formación de bosque relicto costero de Lúcumo y está caracterizada por individuos de esta
            especie de tipo arbóreo (hasta 10 metros), acompañado de Myrceugenia correaeifolia y Cryptocarya alba.


                Otro importante núcleo de biodiversidad descubierto por este proyecto, lo conforma el sector sur oriental
            de la comuna de La Ligua que parte desde el estero las Pataguas, hasta las alturas del macizo El Chache. En esta

            área se encuentran las formaciones: bosque relicto de interior, bosque higrófilo, y bosque esclerófilo bajo y alto,
            junto a sus correspondientes variantes xerofíticas, a las que se suma la subvariante de Carica chilensis y Proustia

            ilicifolia, bosque esclerófilo andino y su variante xerofítica, matorral espinoso de altura, matorral altoandino,
            bosque andino de Frangel. Estas doce formaciones dan cuenta de una biodiversidad peculiar del territorio que

            reúne las características suficientes para tener la denominación de Reserva Mundial de la Biósfera, configurando
            un gran corredor junto a la extensión La Campana – Peñuelas.


                Al interior de este núcleo se destaca la presencia del bosque relicto laurifolio con árboles de gran talla, donde
            domina Beilschmiedia miersii (Belloto), Cryptocarya alba (Peumo), Citronella mucronata (Naranjillo) y Aextoxicon

            punctatum  (Olivillo).  La  presencia  de  esta  especie  junto  a  la  liana  Hydrangea  serratifolia  le  confieren  una

            condición  ancestral  paleoclimática  diferente  a  las  presentes  hoy  en  la  zona  y  a  la  distribución  altitudinal,
            convirtiéndolo en un ecosistema particularmente raro en el Chile mediterráneo, tal vez el único en su tipo.


                Es  importante  considerar  que,  a  diferencia  del  bosque  relicto  costero,  esta  formación  presenta  un
            escurrimiento permanente de agua proveniente del macizo El Chache, lo que junto a la captura de agua de la

            vaguada costera de origen adventivo, a través del efecto dropping, configuran a este sector como un importante
            proveedor del recurso hídrico de la cuenca del estero La Ligua. Rescatar esta condición a través de la limitación

            de aquellas actividades que no representan un beneficio social -como la desarrollada por la minera La Patagua-
            generarán,  en  consecuencia,  la  inmediata  recuperación  ambiental  de  la  ciudad  de  La  Ligua  y  su  cuenca






                 www.simbiosisbioconsultora.com               176
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191