Page 97 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 97
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
7. BIBLIOGRAFÍA
Alfaro, M., & Romero, M. B. (2018). Indicadores de Proximidad a Servicios Urbanos en la Ciudad de Heredia.
San José, Costa Rica: Revista Geográfica de América Central.
Álvarez, M. C. (s.f.). Diversidad florística vegetacional y de hábitats en el Archipiélago de Los Chonos (Región
de Aysén, Chile). Anales del instituto de la Patagonia 38(1).
Arancibia, J. (2006). Flores vascular en la desembocadura del río Aconcagua, V Región Chile. Anales de
Historia Natural de Valparaíso 25.
Armesto, J., Smith-Ramirez, C., & Arroyo, M. (1998). Conservation targets in South American temperate
forests. Science.
Bird, E. (2008). Coastal Geomorphology: An Introduction. 2nd Edition. J Wiley & Sons.
Braun-Blanquet, J. (1979). Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid:
Blume Ediciones.
Cepeda, J., Cabezas, R., Robles, M., & Zavala, H. (2008). Antecedentes Generales de la Cuenca del Río Elqui
(Región de Coquimbo, Chile). La Serena: Ediciones Universidad de La Serena.
Chile Ambiente. (2016). Línea de Base Ambiental y Plan de Manejo para el sistema de humedales Pullally -
Pichicuy. 1-366. Chile - Valparaíso.
Clausen, J., C., I. M., Glaude, C. M., Relyea, R. A., Garay, G., & Guineo., O. (2006). Classification of wetlands
in a Patagonian National Park, Chile. Wetlands 26(1).
CONAMA. (2005). Estrategia nacional para la conservación y uso racional de los humedales en Chile.
Santiago.
CONAMA-PNUD. (2005). Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Diversidad BIológica, región
de Valparaíso. Santiago.
www.simbiosis-spa.cl 87