Page 99 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 99
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
Ingeniería Ambiental y Biotecnología Ltda. (2009). Linea de Base terreno fiscal con alto valor en
biovidersidad, región de Coquimbo, Humedal El Culebrón. Valparaíso.
Jaramillo, A. (2016). Aves de Chile. Barcelona: Lynx Edicions.
Kohler, A. (1971). La vegetation des dunes maritimes du Chili. Colloques Phytosociologiques 1.
Lagos, G. (2013). Caracterización Geomorfológica y Dinámica Costera de Bahías del Semiarido de Chile.
Santiago de Chile.
Luebert, & Muñoz. (2005). Contribución al conocimiento de la flora y vegetación de las dunas de Concón.
Boletín del MNHN, Chile.
Luebert, F. (2005). Comunidades vegetales en: Dunas de Concón: El desafío de los espacios silvestres
urbanos. Viña del Mar: Taller La Era.
Luebert, F., & Becerra, P. (junio de 1998). Representatividad vegetacional del Sistema Naional de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile. Ambiente y Desarrollo, XIV(2).
Luebert, F., & Pliscoff, P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Santiago: Editorial
Universitaria.
Luebert, F., & Pliscoff, P. (2017). Sinopsis bioclimatica y vegetacional de Chile. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria.
Luna, D., & Mena, S. (2006). Zonificación para el manejo ambiental del Estero Culebrón. Coquimbo, Chile.
Marticorena, C. &. (1995). Flora de Chile. Vol. I. Pteridophyta - Gymnospermae. Concepción: Universidad de
Concepción.
Marticorena, C. y. (1985). Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana Botánica, 42(1-2), 1-157.
Medel, R., Aizen, M., & Zamora, R. (2009). Ecología y evolución de interacciones planta-animal. Santiago.
Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022. Santiago.
Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Plan de adpatación al Cambio Climático para ciudades.
Anteproyecto, versión 19/7/2017. Santiago.
www.simbiosis-spa.cl 89