Page 95 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 95

Identificación de los fenómenos de protección presentes
                                                           en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo




           de la cuenca, lo que permite la generación de relaciones ecológicas complejas que van más allá de sus
           propios límites, de la cual también pasan a formar parte las áreas urbanas.  Esta área requiere ampliar su

           extensión, siendo el área entre la línea del tren y la ruta 5 el lugar indicado.  Las acciones de recuperación
           de la duna secundaria implican la forestación, exclusivamente con especies perteneciente a este tipo de

           comunidad,  como  Cristaria  glaucophylla,  Haplopappus  parvifolius,  Lycium  chilense,  Solanum
           heterantherum, Frankenia salina y Baccharis linearis, por ejemplo.


           Este tipo de comunidad limita con el gramadal, El Juncal y la duna primaria.  Esta última corresponde a la

           comunidad  intrazonal  tipo  Ambrosia  chamissonis  –  Distichlis  spicata,  donde  ocurre  principalmente  el
           fenómeno más constitutivo del humedal, la migración.  Si bien este sector no está comprendido en  el

           polígono del proyecto “Construcción Parque humedal El Culebrón”, es un área que requiere ser abordada
           por el proyecto, debido a que corresponde a un punto de descanso y anidación de aves migratorias y que

           integra a la ciudad de Coquimbo a un evento de escala planetaria.  Esta comunidad está estrechamente
           relacionada con el gramadal y la marisma que proporciona agua dulce para la bebida y limpieza del plumaje

           de las aves migratorias, a su vez el gramadal interior, característico por su alta salinidad, permite la anidación
           en el suelo debido a la ausencia de parásitos, como también el totoral interior brinda alternativas de refugio

           a la presión antrópica.


           Es necesario destacar que dicha presión limita con una condición de borde representada por el ruderal.
           Aquí ocurre el fenómeno de “restauración ecológica” debido a una conformación de mosaico vegetacional

           que alberga una importante riqueza, donde fenómenos de competencia, cooperación y sucesión biológica
           se  dan  a  través  de  una  multiplicidad  de  interrelaciones  bajo  la  fórmula  de  la  espontaneidad.    Esto

           indudablemente  proporciona  bienes  y  servicios  de orden  cultural  para  la  ciencia  y  la  educación,  como
           también instancia de entendimiento que permitan fundamentar políticas de conservación de los espacios

           naturales estrechamente relacionados con las ciudades.  Lo anterior proporciona enormes posibilidades de
           diseño para el parque, pues el ruderal se configura como el lugar de estrecha interacción entre ciudadano y

           espacio silvestre.  Por otro lado, la fuerte dinámica auto regenerativa aquí presente, permiten extrapolar
           condiciones de diseño para desarrollar espacios silvestres públicos.


           El  estudio  desarrollado  evidencia  que  la  presencia  de  estos  fenómenos  de  protección,  y  que  resultan

           característicos para el humedal El Culebrón, tienen un enorme potencial de generar bienes y servicios de
           orden turístico nacional e internacional, recreacional y de diversidad cultural hacia el contexto urbano de







            www.simbiosis-spa.cl                                                                       85
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100