Page 100 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 100

Identificación de los fenómenos de protección presentes
                                                           en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo




           Mittermeier R.A., e. a. (2011). Global Biodiversity Conservation: The Critical role of Hotspots. Berlin: Springer.


           MMA. (2012). mma.gob.cl. Obtenido de http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-channel.html

           MMA.  (2018).  Plan  Nacional  de  Protección  de  Humedales:  2018:2022.  Santiago:  División  de  Recursos

                  Naturlaes   y    Biodiversidad,   Ministerio   del   Medio   Ambiente.    Obtenido    de
                  http://humedaleschiloe.cl/wp-content/uploads/2018/08/1.-Presentacio%CC%81n-Programa-

                  Nacional-de-Humedales-MMA.pdf


           Moreira-Muñoz, A. (2011). Plant Geography of Chile. Series Plant and Vegetation, 5.

           Mueller-Dombois, D., & Ellenberg, H. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. New York: John Wiley

                  and Sons.


           Muñoz,  C. (1960).  Las  especies  de  plantas  descritas por  R.A. Philippi  en  el  siglo  XIX.  Santiago  de  Chile:
                  Ediciones de la Universidad de Chile.


           Muñoz, M. N. (1997). Libro rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en Chile

                  (Vol. 13). Santiago.

           OCEANA. (2017). Propuesta para la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.


           Odum, E. P. (1983). Basic Ecology. Philadelphia: Chs. College Publishing.


           Paskoff, R. (1970). Geomorfología de Chile semiárido.


           Pérez, C., & Villagran, C. (1994). Influencia del clima en el cambio florístico, vegetacional y edáfico de los
                  bosques  de  "olivillo"  (Aextoxicon  punctatum  R.  et.  Pav.)  de  la  cordillera  de  la  Costa  de  Chile:

                  implicancias biogeográficas. Revista Chilena de Historia Natural(67), 113-119.

           Ralph, C., Geupel, G., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F., & Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo

                  para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep.


           Ramírez, C., San Martín, C., & San Martín, J. (s.f.). Vegetación y dinámica vegetacinal en las dunas litorales
                  chilenas. Bosque 13(1).











            www.simbiosis-spa.cl                                                                       90
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105