Page 142 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 142
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
1.8. Resultados de la PAC mediante Análisis de Componentes Principales (ACP)
El análisis de Componentes Principales (ACP) se realizó con los datos recogidos en las 10 sesiones
realizadas entre mayo y agosto del presente año. Estas jornadas convocaron 105 donde estuvieron
representadas 19 de las 22 unidades vecinales.
Como se planteó en el punto 2.3.3 del Capítulo I el objetivo de esta actividad consistía en obtener
información acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas de la población de la
comuna de La Ligua acerca de las problemáticas ambientales y potencialidades del territorio.
Este objetivo está basado en dos objetivos operacionales, correspondientes a:
- Conocer las principales problemáticas ambientales identificadas por los habitantes de la comuna de La
Ligua, incluyendo sus causas y consecuencias y su nivel de influencia en la vida cotidiana de éstos.
- Conocer los valores identificados en el territorio por los habitantes de la comuna de La Ligua, incluyendo
los beneficios que de ellos derivan y las oportunidades que ellos representan para el desarrollo de la
comuna.
- Conocer la imagen objetivo del territorio identificada por los habitantes de la comuna de La Ligua.
Para el análisis multivariado en base a CP se trabajó sobre los datos referidos a las problemáticas
ambientales y sobre los valores identitarios del territorio reunidos en una matriz de variables basada en las
menciones hechas en las 10 jornadas. Para la aplicación de esta metodología resulta imposible trabajar con
menciones únicas que no tengan una significancia equivalente en otros sectores del territorio, de lo contrario, el
territorio estaría caracterizado por n-variables incorreladas que no permiten el cumplimiento de los dos objetivos
operacionales. Por lo tanto, se construyeron variables de consenso a partir de las distinciones lingüísticas que
representan las necesidades del habitante y que tienden a conformar una variable “latente” sin apartarse de la
variable wild type, o nativa.
Al respecto, es necesario precisar que las variables de consenso no obedecen a ningún eje temático o ámbito,
debido que estos ya presentan variables reducidas, sino que son menciones ontológicas que encuentra su
equivalente en el resto del territorio y se ubican en el rango inmediatamente superior de un ordenamiento
taxonómico jerárquico a partir de la variable wild type o nativa.
www.simbiosisbioconsultora.com 132