Page 33 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 33
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
Figura 7: Esquema de la duplicación sucesiva del cuadrado de muestreo para
determinar el área mínima de muestreo
Fuente: elaboración propia
4.2.4. Censos mínimos de muestreo
Para determinar el número mínimo de censos se construyó una tabla, donde la primera columna
contiene la identificación de los sucesivos censos realizados. En la columna siguiente se registraron todas
aquellas especies descritas en el primer censo. En los registros siguientes se consideraron sólo aquellas
especies que no aparecieron en los censos anteriores.
Los resultados fueron graficados en una curva especie/censo mediante la cual se determinó en qué punto
la pendiente se hace nula, siendo este punto el que representa el número mínimo de censos necesarios para
muestrear la comunidad (Tüxen, 1984).
4.2.5. Caracterización de la Flora Terrestre
La caracterización de la flora vascular se realizó por medio de un muestreo de toda el área
evaluada, la que fue recorrida exhaustivamente de forma pedestre y se definió en base a 19 parcelas de
www.simbiosis-spa.cl 23