Page 29 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 29
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
4.1. Revisión de antecedentes preliminares
Se hace una revisión y recolección de información de las principales fuentes de referencia para la
caracterización de la vegetación de Chile. Esto permite establecer un marco florístico, vegetacional y
biogeográfico para el área evaluada. Este marco se obtiene a partir de una revisión que considera
antecedentes nacionales; (Luebert y Pliscoff, 2006), y regionales (Gajardo, 1994; Luebert y Pliscoff, 2006).
Para el caso de la avifauna se consideró la “Línea de base terreno fiscal con alto valor en biodiversidad,
región de Coquimbo”, desarrollado por Ingeniería Ambiental y Biotecnología Ltda. (2009), lo que se
complemento con el catastro online del sitio (https://ebird.org/chile/home).
4.2. Identificación fenomenológica
La identificación de los distintos fenómenos ecológicos presentes en el humedal se realiza a través
del método de indagación naturalista de observación y registro constante, a través de evidencia directa
como indirecta.
4.2. Caracterización de la vegetación del contexto Humedal El Culebrón
Las formaciones vegetacionales son unidades fisonómicas que se caracterizan por el
dominio de una forma de crecimiento de las especies dominantes. Estas se pueden subdividir a
su vez en comunidades o asociaciones vegetales tipológicamente reconocibles; algunas de las
cuales poseen denominaciones científicas descritas por distintos autores. Estas unidades
fisonómicas de vegetación cuentan hoy en Chile con abundantes estudios que proponen una
nomenclatura taxonómica precisa que permite caracterizarlas (Luebert & Pliscoff 2017). En este
trabajo cuyo objeto es una mayor profundidad académica y comprensiva de la diversidad
biológica, se optó por esta nomenclatura que permitirá a futuros estudios contar con un lenguaje
común y relativo a los estudios fitosociológicos. En ella se caracterizan las unidades de vegetación
según criterios de dominancia y fisonomía. La abundancia de las especies se estima a través de
www.simbiosis-spa.cl 19