Page 24 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 24

Identificación de los fenómenos de protección presentes
                                                           en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo




           4.      Fotointerpretación

           La primera aproximación al área de estudio se realizó a través de la interpretación que tiene el Sistema de

           Información  Territorial  de  la  Conaf  (SIT  Conaf)  (Figura  5)  para  la  Región  de  Coquimbo.    En  ella  se
           distinguieron los usos de suelo determinado por la institución gubernamental los cuales consisten en:


           •      Urbanas e Industriales
           •      Terrenos Agrícolas
           •      Praderas y Matorrales
           •      Bosques
           •      Humedales
           •      Áreas sin Vegetación
           •      Nieves y Glaciares
           •      Cuerpos de Aguas



           Según se desprende, el área de estudio está clasificada como Pradera y Matorral.


           Como lo anterior corresponde a una primera aproximación y pertenece a una clasificación muy general, es
           necesario como segunda aproximación definir y delimitar unidades homogéneas de vegetación, para lo cual

           se recurrió al uso del Índice Normalizado Diferencial de Vegetación (NDVI) (Figura 6), el cual utiliza criterios
           de color, vigorosidad y distribución de patrones para diferenciar sectores con vegetación a través de la

           respuesta de la radiación, la que puede evidenciarse en determinadas bandas del espectro electromagnético

           que emite o refleja la vegetación.

           Figura 5: SIT CONAF























           Fuente: https://sit.conaf.cl/







            www.simbiosis-spa.cl                                                                       14
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29