Page 19 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 19
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
3.1. Contexto bioclimático
Según los marcos de referencia de este estudio, el área investigada Humedal El Culebrón se ubica
en el límite norte del bioma mediterráneo de Chile central. Según Luebert y Pliscoff (2017) corresponde al
límite entre de transición entre la región mediterránea árida y la región mediterránea semiarida. Se le
denomina como Bioma Mediterráneo Desértico Oceánico. Este bioma xérico a su vez es parte de la
macrozona considerada uno de los 35 hotspot para la conservación de la biodiversidad planetaria (Armesto
et all. 1998). Pero tal vez los aspectos más importantes de estos espacios particulares dentro de la región
xérica de Chile es que participan de lo que hoy se denomina Biodiversidad de tipo RAND. La biodiversidad
RAND y particularmente la flora se le ha descrito como la coincidencia de diferentes grupos que muestran
patrones similares de disyunción en regiones geográficamente aisladas dentro del mismo continente
(Pokorny et al., 2015). Estas disyunciones de todo el continente (San Martín, 2010), han sido asociado a
eventos climáticos a gran escala, lo que resulta en ecosistemas relictos distribuidos en refugios o "islas
continentales" (San Martín et. al 2016) entre ellos los humedales de desierto. Por lo tanto, las disyunciones
presentes en estos puntos son un aspecto crucial para una mejor comprensión del papel de la especiación
/ extinción impulsada por el clima, las reliquias climáticas, y el ensamblaje constante de patrones de
biodiversidad, que finalmente originan un punto caliente de biodiversidad (San Martín et. al 2016). La
tercera y cuarta región son hoy sujetos de estudios biogeográficos (FONDECYT N° 1180211) por presentar
importantes procesos de disyunción antitropical.
El Humedal El Culebrón dentro de esta macrozona xérica es un sitio de alto valor para la
biodiversidad. Actuando además como estación que forma parte de una cadena de desplazamiento para
aves migratorias y oasis de agua dulce para la fauna residente. El Humedal (Latitud: 29°57’52” S – 29°57’33”
S / 71°20’02” O – 71°19’01” O), con una superficie aproximada de 40 hectáreas, se ubica en el borde norte
de la ciudad de Coquimbo en la desembocadura de la cuenca menor del Estero El Culebrón de régimen
pluvial. El espacio geomorfológico de oeste a este contiene playas, humedal, y sedimentos dunares antiguos
producto del desgaste de las terrazas marinas que enmarcan la bahía sur de Coquimbo (Mioceno Superior-
Plioceno).
Las macro condiciones climáticas permiten el desarrollo de un piso de vegetación denominado: Matorral
Desértico Mediterráneo Costero. Este piso de vegetación se caracteriza por un matorral muy abierto
www.simbiosis-spa.cl 9