Page 45 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 45
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
El conglomerado 2 lo conforman 9 parcelas censales y está compuesto por 29 especies vegetales, lo que
representa un 42,6% de la muestra. La Tabla 5-10 muestra que el mayor VI corresponde a las especies
Nothofagus pumilio, estando presente en las 9 parcelas, por lo tanto, el conglomerado 2 corresponde a la
Unidad de Paisaje de “Bosque de Lenga”
Hay que destacar que al interior de este conglomerado destacan 3 sub-conglomerados. Un primer sub-
conglomerado conformado por las parcelas 196-194-207 el cual es el único que reporta la presencia de
orquídeas (Codonorchis lessonii y Gavilea lutea) y de especies como Osmorhiza chilensis y Senecio neaei.
Además, la mayor cantidad de individuos de Maytenus disticha y Chiliotrichum rosmarinifolium lo distinguen
por sobre el resto de las parcelas que conforman esta Unidad de Paisaje. Las características de este sub-
conglomerado, indica que corresponde a un Bosque de Lenga adulto con presencia de sotobosque, el cual es
analizado detalladamente en el punto 5.5.2.
El segundo sub-conglomerado está conformado por las parcelas 199-219-220-233 y se caracteriza por
presentar renovales jóvenes de Lengas junto a una muy baja cantidad de individuos de Maytenus disticha,
Berberis microphylla, Chiliotrichum diffusum y Schinus patagonicus. Este sub-conglomerado corresponde a un
renoval joven con una ausencia casi total de sotobosque (punto 5.5.2).
El tercer sub-conglomerado está formado por las parcelas 200-202 y presenta un renoval maduro de Lenga con
un sotobosque algo más desarrollo que el sub-conglomerado anterior donde destacan una mayor presencia de
Maytenus disticha, Chiliotrichum rosmarinifolium, Baccharis poeppigiana, Ribes magellanicum y Adenocaulon
sp.
Los inventarios fitosociológicos permitieron evidenciar que los tres tipos de Bosque de Lenga comparten,
además de Nothofagus pumilio, especies como Acaena magellanica, Viola maculata, Maytenus disticha, Ribes
magellanicum y Chiliotrichum rosmarinifolium, siendo -probablemente- la presencia de esta especie la que, por
un lado, determina la unificación de las tres agrupaciones y por otro lado, su alta presencia en el bosque
maduro, sea la responsable de generar una mayor distancia se asociación con los otros dos tipos de bosque.
El conglomerado 3 lo conforman 3 parcelas cendales y está compuesto por 22 especies vegetales,
representando un 32,4% de la muestra y está caracterizado principalmente por: Blechnum penna-marina,
Escallonia virgata, Berberis microphylla, Gaultheria mucronata, Ovidia andina, Chiliotrichum rosmarinifolium,
Ribes magellanicum y Senecio neaei (Tabla 5-11).
www.simbiosis-spa.cl 33