Page 44 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 44

Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
                                                            valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
                                                                                 proyectos de desarrollo sostenible




           5.4.    Análisis Multivariado aplicado a la determinación de Comunidades Vegetales




                   A  través  del  Análisis  de  Conglomerados  (ADC)  fue  posible  agrupar  las  parcelas  censales  que
           presentaban  la  mayor  similitud  (máxima  homogeneidad),  respecto  de  los  elementos  vegetales  que  las

           componen y establecer los grados de diferencia que existen entre las distintas agrupaciones.


                   Es  necesario  aclarar  que  esta  técnica  no  se  sustenta  sobre  bases  estadísticas,  por  lo  tanto,  su
           aplicación  no  persigue  dichos  fines,  sino  que  se  aplica  como  una  técnica  exploratoria  basada  en  criterios

           geométricos  a  partir  de  la  cual  es  posible  realizar  una  descripción  de  la  componente  vegetal  en  aras  a
           determinar, en base a las agrupaciones establecidas, cuáles son los elementos vegetales que las componen

           apoyados en el método de comparación tabular (Mueller-Dombois y Ellenberg 1974) y siguiendo las normas
           del Código Internacional de Nomenclatura Fitosociológica (Weber et al. 2000) para la determinación de las

           asociaciones vegetales.

                   Mediante esta herramienta se obtuvo un dendograma que se muestra en el Gráfico 5-5, donde se

           distinguen claramente cuatro conglomerados, siendo estos:


                        a)  Conglomerado 1: parcelas 192-217-193-184A-185A-231-186A-183A
                        b)  Conglomerado 2: parcelas 196-194-207-199-220-233-200-202

                        c)  Conglomerado 3: parcelas 188-190-232
                        d)  Conglomerado 4: parcelas 210-212-215-187-213-214-211




           El  conglomerado  1  lo  conforman  7  parcelas  censales  y  está  compuesto  por  42  especies vegetales,  lo  que
           representa un 61,7% de la muestra.  Las especies con la mayor presencia y que en definitiva distinguen a esta

           unidad  son:  Baccharis  poeppigiana,  Gaultheria  mucronata,  Schinus  patagonicus,  Colletia  hystrix,  Baccharis
           magellanica, Discaria chacaye, Embothrium coccineum, Senecio neaei, Mulinum spinosum, Escallonia rubra,

           Berberis microphylla y Luzula brachyphylla.  Esta determinación se realizó mediante la obtención del Valor de
           Importancia (VI) para cada especie perteneciente a este conglomerado, los resultados se muestran en la Tabla

           5-9. A partir de esta información, se determina que el conglomerado 1 corresponde a la Unidad de Paisaje de
           Matorral  Patagónico  de  Laura  (Schinnus  patagonicus).    La  determinación  de  la  comunidad  zonal  a  la  cual

           pertenece esta unidad se desarrolla en punto 5.5, numeral 5.5.5 de este informe.






            www.simbiosis-spa.cl                                                                           32
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49