Page 33 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 33
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
5.1. Identificación de la flora
Las especies vegetales, junto a su taxonomía, origen y hábito, identificadas en el área de estudio se
muestra en la Tabla 5-2. Dicha identificación consideró dos metodologías complementarias que se nutren a
partir de una indagación naturalista de observación, la cual está centrada en la dependibilidad y la autenticidad,
esta última apoyada sobre los principios de imparcialidad de las descripciones, representaciones y de los
valores que las sustentan (Lincoln & Guba, 1985), siendo ellos aportados por los inventarios fitosociológicos, a
partir de los cuales se construyen las homologías correspondiente y que permite identificar los distintas
asociaciones que conforman los pisos vegetacionales.
5.2. Representación estadística del censo vegetal
2
El cálculo desarrollado para determinar el tamaño mínimo de las parcelas demostró que con 8 m es
2
posible identificar el 83% de las especies vegetales, por lo tanto, la decisión de censar con parcelas de 64m
asegura una representatividad total de la muestra.
Por otro lado, el número de censos mínimos demuestra que a partir del censo 24 ya no aparecen
nuevas especies, ratificando una representatividad del 93,2% de las especies registradas a través de la
metodología de indagación naturalista de observación y registro constante. El motivo de la diferencia se debe
a que las especies Adesmia boronioides, Chloraea philippi, Juncus procerus, Loasa sp y Plantago lanceolata no
se registraron en las parcelas censales, lo cual no incide en el análisis de conglomerado que identifica las
asociaciones vegetales.
Los cálculos realizados para la obtención de los resultados presentados en esta sección se detallan en
el Anexo V, numeral V.1 Determinación del área mínima de las parcelas de muestreo y numeral V.2
Determinación del número de censos mínimos.
www.simbiosis-spa.cl 21