Page 29 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 29
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
4.3. Identificación de los fenómenos de protección
La identificación de los distintos fenómenos de protección presentes en el área de estudio se realizó
a través del método de indagación de observación y registro constante mediante evidencia directa, indirecta,
como de patrones de comportamiento de aves en cada una de las unidades paisajísticas.
4.4. Desarrollo de cartografía digital
4.4.1. Levantamiento en terreno
En terreno se realizaron diferentes labores para la captura de información cartográfica. Inicialmente, se realizó
una prospección del área a levantar a fin de distinguir los potenciales sitios de aterrizaje y despegue de la
aeronave, junto con la instalación de dianas. Finalmente, se ajustaron parámetros necesarios y obligatorios
para garantizar un vuelo seguro (la explicación detallada de los parámetros se encuentra en el Anexo IV,
numeral IV.1 Desarrollo de Cartografía Digital).
4.4.2. Procesamiento de la información
En esta etapa se ordenó y almacenó toda la información levantada en terreno a fin de crear la base cartográfica
(ortomosaico) mediante la cual se construyeron los polígonos y se realizaron los posteriores análisis espaciales
en un Sistema de Información Geográfica (más detalle en Anexo IV numeral IV.1.4 Proceso de obtención del
ortomosaico).
www.simbiosis-spa.cl 17