Page 34 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 34
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
5.3. Caracterización de la Flora
5.3.1. Riqueza, Diversidad y Composición
El inventario fitosociológico se muestra en el Anexo II y el recorrido de campo realizado en el área de estudio
se muestra en la Imagen I-1 del Anexo I, numeral I.1.1 Metodología para la caracterización vegetal.
La identificación de la componente vegetal registró una riqueza (S) de 73 especies, según muestra la Tabla 5-2.
Taxonómicamente, la componente vegetal del área de estudio está compuesta por 26 Órdenes y 35 Familias.
Los Órdenes más frecuente son las Asterales (20,8%), Rosales (11,1%), Orchidales (8,3%), Apiales (5,6%) y
Cyperales (5,6%). El resto de los Órdenes con menor cantidad de especies se detalla en la Tabla 5-3 y su
distribución en porcentajes en el Gráfico 5-2.
Las Familias mayormente representadas en el área de estudio son las Asteraceae (20,8%), Orchidaceae (8,3%)
y Poaceae (6,9%). El resto de las Familias con menor representación se muestran en la
El origen de las especies vegetales descritas se registra en la Tabla 5-1, donde el 86% de ellas son nativas y
endémicas. El Gráfico 5-1 muestra claramente la baja intervención del área de estudio en término de especies
alóctonas.
El análisis efectuado al listado completo de las especies vegetales descritas no registra especie en estado de
conservación, según lo establecido en el Decreto Supremo 79 del 2 de agosto del 2018 que “Aprueba y oficializa
6
clasificación de especies según su Estado de Conservación, decimocuarto proceso”
El árbol taxonómico, correspondiente a las 73 especies vegetales identificadas se muestra en el Anexo VI,
numeral VI.1.
Tabla 5-1: Distribución del origen de las especies vegetales
ORIGEN n %
Advena 4 5,6%
Alóctona 6 8,3%
Endémica 23 31,9%
Nativa 39 54,2%
Fuente: Elaboración propia
6
Fuente: https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/10/DS_79_2018_02ago2018_Oficializa_14to_RCE_DiarioOficial_19dic2018.pdf
www.simbiosis-spa.cl 22