Page 62 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 62
Informe Ambiental de la Cuenca del Río Rocín: contrastes entre la
biodiversidad, importancia socio-ecológica y su fragilidad
vegetación actual, con especies de matorral altoandino presentes tanto en la cordillera de los Andes
como en la de Costa (Heusser 1983, Moreno el al. 1994, Villagrán 1995).
Dentro del hotspot de Chile Central, los matorrales andinos ocupan el 3er lugar en riqueza de
endemismos, con cerca de 350 especies endémicas de Chile, especialmente de las familias
Asteraceae, Fabaceaea y Solanaceae (Moreira-Muñoz 2014).
Con respecto a los elementos florísticos de las asociaciones del río Rocín, si se toma en su conjunto
la composición de géneros de plantas vasculares, el esquema no difiere mucho de lo reportado para
Chile en su conjunto. Domina claramente, con más de un 40% de los géneros, el elemento
Neotropical; mientras que tanto los elementos Antitropical y Cosmopolita abarcan un 19%,
respectivamente. El elemento endémico (6%) es menor a lo reportado para Chile (10%), debido a
que se trata de un valle andino, conectado geográficamente con la vertiente oriental andina
(Argentina). También hay presencia, aunque menor, de los elementos pantropical, austral-asiático
y templado-austral, aunque en proporción que no supera el 6% (Gráfico 4-6).
Gráfico 4-6:Elementos florísticos presentes en el río Rocín
PORCENTAJE
Pantropical
Cosmopolita 5%
19% Austral-asiático
4%
Endémico
6%
Templado-austral
6% Neotropical
41%
Anti-tropical
19%
Fuente: Elaboración propia
http://www.simbiosisbioconsultora.com 48