Page 65 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 65

RESULTADOS



                  4.5.1      UNIDAD PAISAJÍSTICA: MATORRAL ANDINO DE NENEO

                  Matorral bajo mediterráneo andino de Azorella prolifera  (ex Mulinum spinosum)


































                                        Fotografía 4-2: Matorral Andino de Neneo. Foto: S. Elórtegui

                  Esta asociación es muy representativa de los Andes de Chile mediterráneo. Se denomina como
                  Matorral  Andino  -2000-2700 msnm-  y pertenece al piso andino dominado por  Chuquiraga

                  oppositifolia, Ephedra chilensis, Tetraglochin alatum, Nardophylum lanatum y  Azorella prolifera
                  (Meigen 1893, Reiche 1897, Vidal y Silva 1925, Looser 1932, Grandjot y Grandjot 1936, Quintanilla

                  1978, 1980, 1981, Cavieres et al. 2000, Muñoz-Schick et al. 2000, Aravena 2002). Por la literatura
                  reciente, ha sido descrita para la zona de estudio como vegetación zonal tipo Matorral bajo de yerba

                  blanca (Chuquiraga oppositifolia) (Luebert & Gajardo 2004). Y, para este trabajo, también muestra
                  similitudes con el  Matorral bajo de altitud de La  Campana-El Roble,  con presencia de  Azorella

                  prolifera, acompañado de especies de orquídeas (Luebert et. Al 2002). También es descrito en otros
                  estudios como Mulinetum (Pisano 1956). Se le denomina aquí como Matorral bajo mediterráneo

                  andino de Azorella prolifera. Se encuentra también en el sector de Los Maitenes, en la parte alta del
                  cajón del río Chalaco y, en el cajón del río Rocín, entre 2000 y 2500 m. En general, es una comunidad

                  muy discreta en sus formaciones pero, de alta biodiversidad en flora.


                  En el  cajón del río Rocín ocupa pendientes  altas con alta  presencia de poaceas  (Festuca
                  acanthophylla, Pappostipa speciosa y Poa gayana), en suelos pobres y altamente erosionables, en




                  http://www.simbiosisbioconsultora.com       51
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70