Page 163 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 163
CAPÍTULO III
Definición del proyecto
La comuna de La Ligua se ubica en el extremo norponiente de la región de Valparaíso, se encuentra bajo la
influencia de dos bioclimas, el xérico-oceánico y el pluviestacional-oceánico, ambos pertenecientes al
macrobioclima mediterráneo. Tiene una población oficial según el censo del 2002 de 31.987 habitantes y con
2
9
una proyección al 2015 de 33.878 distribuida en una superficie de 1.163,4 km .
Las principales actividades económicas de la comuna son el turismo, la agricultura, la pesca y la minería, sin
embargo su importancia -en términos de relevancia- está suscrita a la zona donde se emplazan. Es así como la
actividad turística se desarrolla principalmente en los 30 km lineales de costa, la que es reemplazada por la pesca
artesanal en la estación invernal. Hacia el interior se desarrolla la actividad agrícola en mayor escala que las
actividades anteriores, transformándose ésta en la principal actividad económica junto con la minería, las que se
desarrollan muchas veces de manera simultánea en el territorio. Si bien ambas actividades destacan por su valor
económico, la actividad principal es la producción textil, desarrollada de manera individual o en pequeñas
sociedades locales y la producción de dulces artesanales (“dulces de La Ligua”), siendo estas actividades las que
han conformado una imagen de marca de la comuna a nivel nacional (MINVU, 2017).
Resulta evidente que las actividades que brindan el sustento económico a la comuna son posibles debido
a la amplia cantidad de recursos naturales en ella presente, a los que se suman los servicios ecosistémicos que
le proporcionan los espacios silvestres donde justamente también se encuentran los recursos naturales. Esto
pone en una disyuntiva a la comuna respecto a sus perspectivas de desarrollo sostenible, ya que la satisfacción
de las necesidades socio-económicas, de diversidad cultural y la conservación del patrimonio ambiental,
tendiente a lograr la realización plena del ser humano en todas sus dimensiones (MMA, 2016) debe -como
condición básica- mantener un medio ambiente sano para que ofrezca oportunidades reales de bienestar a las
personas, debido que son las áreas silvestres las proveedores de bienes y servicios.
Un estudio desarrollado por Millenium Ecosystem Assessment (MMA, 2016) indica que el “bienestar” está
determinado por cinco dimensiones, estando cada una de ellas directa e indirectamente relacionada y
10
condicionada por la naturaleza, la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos de que disponemos
9 Fuente:
http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/La_Ligua#Poblaci.C3.B3n_total_a.C3.B1o_2002_y_proyecci.C3.B3n_de_poblaci.C3.B3n
_a.C3.B1o_2015
10 Las 5 dimensiones son: Seguridad material (otorgada por la suficiencia de medios para cubrir las necesidades de supervivencia,
educación, recreación y realización personal). Buena salud (suficiencia de medios para gozar de buena salud). Seguridad (suficiencia de
medios para vivir libres de temores y amenazas a nuestra tranquilidad). Buenas relaciones sociales (suficiencia de medios para convivir
en paz y armonía con el resto del mundo y Libertad de elección) y opciones (suficiencia de medios para tener elecciones y opciones en los
diversos ámbitos de nuestra vida de modo de ejercitar nuestra libertad).
www.simbiosisbioconsultora.com 153