Page 159 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 159

Resultados del diagnóstico de terreno




            De este modo es posible establecer que la CP-1 se caracteriza por los “Valores propios e identarios” lo cual está
            presente de forma transversal en la comuna.  La UV N°8 (El Carmen) es donde esta CP es más fuerte.  Llama la

            atención que en las UV N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles - Terrazas de

            Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén) y N°22 (Los Molle - Rocas del Mar - Mirador Los Molles - Santa María)
            ésta CP no esté representada (Gráfico 23).


            La CP-2 se caracteriza por la “Valoración de las economías locales” y está mayormente ponderada en las UV N°2
            (El Mirador – Jorge Tellier – La Isla), N°3 (Las Torres – Vista Hermosa), N°4 (Ex Estación), N°12-13 (Bellavista –

            Plaza - Sector Colón) y N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles - Terrazas de
            Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén), siendo coincidente con las actividades tradicionales que caracterizan

            a la comuna como son la fabricación de dulces y la confección de tejidos.

            La CP-3 se caracteriza por los “Aspectos patrimoniales” y su mayor expresión está las Unidades Vecinales N°8 (El

            Carmen), N°6-7 (Sector Plan) y N°2 (El Mirador – Jorge Tellier – La Isla).  En las UV N°5 (J. V. Maitén Largo,
            Longotoma), UV N°18-19 (Pullancón – Maitén Largo – El Trapiche – Santa María), UV N°20 (Santa Victoria – Las

            Parcelas – San Manuel – Mariano Alfonso), UV N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de
            Quinquelles - Terrazas de Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén) y en la UV N°22 (Los Molle - Rocas del Mar

            - Mirador Los Molles - Santa María) esta CP se encuentrarepresentada en menor grado. La importancia de los
            aspectos patrimoniales en la comuna es transversal de sur a norte.


            La CP-4 se caracteriza por las “Fiestas de la chilenidad” y está presente mayoritariamente en los sectores de
            características más rurales.  Donde mayormente se encuentra representada es en la UV N°18-19 (Pullancón –

            Maitén Largo – El Trapiche – Santa María).  En menor medida se presenta en la UV N°8 (El Carmen), UV N°9 (Villa
            Nahuel  –  El  Bosque  –  La  Higuera),  UV  N°12-13  (Bellavista  –  Plaza  -  Sector  Colón),  UV  N°16  (La  Chimba  -

            Quínquimo), UV N°17 (Quebradilla – Los Maitenes), UV N°20 (Santa Victoria – Las Parcelas – San Manuel –
            Mariano Alfonso) y UV N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles - Terrazas de

            Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén).

            La CP-5 está caracterizada por los valores asociados a las “Fiestas costumbristas y religiosas”, siendo la UV N°8

            (El  Carmen),  UV  N°12-13  (Bellavista  –  Plaza  -  Sector  Colón),  UV  N°16  (La  Chimba  -  Quínquimo)  y  UV  N°17

            (Quebradilla  –  Los  Maitenes)  donde  más  fuerte  se  manifiestan  estos  valores.    En  menor  medida  esta
            problemática aparece en la UV N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles -
            Terrazas de Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén).




                 www.simbiosisbioconsultora.com              149
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164