Page 150 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 150
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
Maitenes) y N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles - Terrazas de Quinquelles
- Playa Quinquelles - Huaquén), (Gráfico 18).
La CP-2 se caracteriza por “Deficiencia en provisión de agua potable y ausencia de infraestructura sanitaria” y está
mayormente ponderada en las UV N°21 (Caleta Pichicuy – Humedal – Comunidad JM - Rocas de Quinquelles -
Terrazas de Quinquelles - Playa Quinquelles - Huaquén), N°22 (Los Molle - Rocas del Mar - Mirador Los Molles -
Santa María) y N°12-13 (Bellavista – Plaza - Sector Colón), sin embargo, en las UV N°14 (Sector Cepo), N°16 (La
Chimba - Quínquimo), N°17 (Quebradilla – Los Maitenes) y N°18-19 (Pullancón – Maitén Largo – El Trapiche –
Santa María) también está presente pero con menor gravitación evidenciando que esta CP se concentra
mayoritariamente desde el centro de la comuna hacia el norte .
La CP 3 se caracteriza por la “Desprotección de los ecosistemas” donde su mayor expresión es en la UV N°22 (Los
Molle - Rocas del Mar - Mirador Los Molles - Santa María) y en menor grado de relevancia para la ciudadanía en
las UV N°4 (Ex Estación), N°8 (El Carmen), N°9 (Villa Nahuel – El Bosque – La Higuera), N°14 (Sector Cepo), N°12-
13 (Bellavista – Plaza - Sector Colón), y N°16 (La Chimba - Quínquimo) y N°20 (Santa Víctoria – Las Parcelas – San
Manuel – Mariano Alfonso). Esta componente tiene valores negativos, es decir con un grado de importancia
menor para la ciudadanía, en la ciudad de La Ligua y sus alrededores cercano. Llama la atención que para el
sector de Los Molles esta componente tenga una baja gravitación, probablemente se deba al entendido que la
desprotección ambiental está relacionada con el deterioro ambiental, habiendo entonces sido asumida por la
CP-1.
La CP 4 se caracteriza por la “Ausencia de una política para el manejo de los residuos”, siendo la UV N°18-19 (Pullancón
– Maitén Largo – El Trapiche – Santa María) donde mayormente se reflejó esta carencia, seguido por las UV N°20
(Santa Victoria – Las Parcelas – San Miguel – Mariano Alfonso), N°14 (Sector Cepo), N°9 (Villa Nahuel – El Bosque
– La Higuera) y N°8 (El Carmen). En menor medida, la CP-4 está la UV N°4 (Ex Estación), N°12-13 (Bellavista –
Plaza - Sector Colón) y N°16 (La Chimba - Quínquimo).
Respecto a esta CP resulta preocupante que la mayoría de las UV que enfrentan esta problemática coincidan con
aquellas que representa la CP-3, lo aumenta el grado de vulnerabilidad de la riqueza ecosistémica de la comuna.
La CP 5 está caracterizada por aquellas variables que apuntan hacia una “Actualización de instrumentos de
planificación territorial y otros”, siendo la UV N°17 (Quebradilla – Los Maitenes) donde más fuerte se percibe
esta problemática. En menor medida esta problemática aparece en las UV N°14 (Sector Cepo), N°9 (Villa Nahuel
www.simbiosisbioconsultora.com 140