Page 61 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 61
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
5.1. Identificación de la flora en campaña de terreno
La identificación de la componente vegetal del Humedal El Culebrón se realizó mediante dos
metodologías complementarias, la indagación naturalista de observación y registro constante (Elórtegui &
Moreira 2002 y Elórtegui & Novoa 2009) e inventarios fitosociológicos efectuados de acuerdo con la
metodología de Braun-Blanquet (1979). Esto permite, como primer paso, la identificación de las especies
vegetales, con lo cual se construye el catastro vegetal del área de estudio, para posteriormente determinar
su composición espacial, sobre la cual se definieron las comunidades vegetales, esto permite tener una
interpretación con una profundidad suficiente para nutrir de antecedentes al anteproyecto de arquitectura.
Los resultados de ambas metodologías se muestran en la Tabla 17 del anexo y la ubicación espacial
de las parcelas de muestreo en la Figura 26 del anexo.
5.2. Determinación del área mínima de las parcelas de muestreo
Previo a la determinación del área mínima se construyó la curva de acumulación de especies (Gráfico 1) a
partir de la Tabla 5.
Gráfico 1: Curva de acumulación de especies vegetales
Curva de acumulación de especies v/s área muestreo
35
30
25
Número de Especies 15
20
10
0 5
0 10 20 30 40 50 60 70
2
Superficie muestreo (m )
Fuente: Elaboración propia
El Gráfico 1 muestra que dicha curva es del tipo logarítmica, bajo la siguiente ecuación:
www.simbiosis-spa.cl 51