Page 113 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 113
CAPITULO II
Resultados del diagnóstico de terreno
1.5.13. Duna libre
Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero de Peumus boldus y Schinus latifolius (Luebert & Pliscoff
2006)
Comunidad intrazonal: Duna secundaria Cristario-Ambrosietum (Kohler 1970, Ramirez et al. 1992)
Descripción: matorral disgregado y cobertura de herbaceas sobre la duna libre (moderna) a continuación de la
vegetación de playa. Estas asociaciones vegetales típicamente dunares se suceden en franjas paralelas a la línea
costera dispuestas hacia el interior desde el Nolanoletum de la duna primaria y hasta el contacto con la
paleoduna. Dependiendo de las geoformas (altura de los médanos y corredores de viento) la vegetación adoptará
diferentes formas. Los lugares más resguardados y bajos pueden albergar arbustos arborescentes de Schinus
polygamus con Baccharis macraei y Ephedra chilensis. En los bajíos donde se expone la paleoduna o suelo aluvial
se desarrolla una mayor diversidad de flora con presencia de geófitas y herbáceas. En las partes elevadas más
expuestas e interiores las asociaciones se vuelven más discretas con Ambrosia chamissonis, Juncus sp., Plantago
hispidula, Noticastrum sericeum y Cristaria glaucophylla.
Especies que participan de la asociación: Alstroemeria hookerii, Ambrosia chamissonis, Baccharis macraei,
Bipinnula fimbriata, Carpobrotus aequilaterus, Chorizanthe vaginata, Chloraea tectata, Cristaria sp., Ephedra
chilensis, Eryngium paniculatum, Euphorbia portulacoides, Juncus sp., Lupinus lutheus*, Margyricarpus pinnatus,
Maytenus boaria, Noticastrum sericeum, Phacelia secunda, Plantago hispidula, Polyachyrus poeppigii,
Quinchamalium majus, Schinus polygamus, Senecio bahioides, Solanum coquimbense, Solanum maritimum.
www.simbiosisbioconsultora.com 103