Page 12 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 12
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
Lo anterior, reconoce intrínsecamente lo mencionado por estudios internacionales desarrollados por la
Word Wide Fund for Nature y el Banco Mundial, donde establecen que la zona central de Chile tiene la
categoría de sobresaliente con una máxima prioridad de conservación, ya que sus ecosistemas terrestres y
marinos se encuentran dentro de las 200 eco-regiones de mayor importancia para la conservación a nivel
1
mundial. En relación a esta materia, se ha establecido el término “hotspot ”, referido a un área con alta
densidad de endemismo y que ha perdido el 70% de su vegetación original, sin embargo, mantiene un
importante remanente, tanto para especies de plantas como vertebrados a nivel mundial. Además,
enfrenta un severo riesgo de eliminación (Myers Norman, 2000).
Una de las razones que tiene el Estado chileno para brindar protección a los sitios prioritarios de
conservación de la biodiversidad, se relaciona con la necesidad de alcanzar estándares internacionales en
materia de conservación ambiental, donde organismos internacionales han dado prioridad a la generación
de información y sistemas de gestión que permitan la protección de los sitios prioritarios de conservación
de la biodiversidad, y en forma particular a los humedales. Si bien nuestro país ha avanzado en esta materia,
esto ha respondido a la necesidad de dar solución a los impactos negativos generados sobre aguas
continentales, iniciando recién, el año 2006, el desarrollo de una clasificación de humedales por Ecotipos
(CONAMA-CEA, 2006) basados en la asociación de variables que relacionaban la estructura y el
funcionamiento de familias de humedales.
De esta forma, luego de cinco años se elabora el “Diseño del Inventario Nacional de Humedales y el
Seguimiento Ambiental” (MMA-CEA, 2011), cuyo objetivo principal es elaborar un diseño de inventario
nacional de humedales, integrado y que permita implementar un sistema de seguimiento ambiental, que
apoye las estrategias de conservación y las decisiones de planificación ambiental territorial, en ambientes
que albergan estos ecosistemas. El inventario plantea que los humedales son ecosistemas acuáticos
integrados a las cuencas hidrográficas cuyo rol destacado es el desarrollo de actividades humanas.
Entendido lo anterior, convenciones internacionales ratificadas por Chile (Convención Internacional sobre
Humedales Ramsar-1980 y la Convención sobre Diversidad Biológica CDB-1994) recomiendan que la
preocupación sobre los humedales se traduzca en la elaboración de inventarios y programas de monitoreo
que permitan realizar un seguimiento de la dinámica de cambio que estos presentan. Esta recomendación
obedece a que los humedales son ecosistemas acuáticos integrados a las cuencas hidrográficas como
1 A este Hotspot pertenece el ecosistema mediterráneo del Chile central, el cual se encuentra sólo en cinco regiones
del mundo y alberga 67 sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica.
www.simbiosis-spa.cl 2