Page 11 - LIBRO_DIGITAL_HUMEDAL_EL_CULEBRONV1
P. 11
Identificación de los fenómenos de protección presentes
en el Humedal El Culebrón, ciudad de Coquimbo
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los ecosistemas mayormente amenazados son los humedales, donde la acción antrópica y
el cambio climático afectan; su tamaño, su estructura hidrológica y a las comunidades biológicas (Ricardo
Figueroa, 2009). Además, se debe considerar que son ecosistemas difíciles de abordar, producto que su
riqueza se desarrolla en una gradiente hidrológica que va desde los ambientes terrestres hasta los
estrictamente acuáticos.
Es así como la comunidad internacional ha trabajado en su preservación desde hace más de cuatro
décadas, partiendo el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de Ramsar (Irán), la Convención sobre los
Humedales de Importancia Internacional, más conocida como Convención Ramsar. Esta corresponde a un
tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y cooperación internacional para el
uso racional de los humedales y sus recursos, es decir, el mantenimiento de sus características ecológicas a
través de enfoques ecosistémicos y dentro del concepto de desarrollo sostenible.
En el año 1981, el Estado de Chile ratifica mediante decreto la Convención de Ramsar, considerando que las
zonas húmedas actúan como reguladoras de los regímenes de agua y permiten la conservación de una flora
y fauna específica, en especial las aves. Además, el Estado considera que los humedales constituyen un
recurso de gran valor económico, científico, cultural y social, cuya degradación podría ser irreparable. El
mencionado decreto representó un sustantivo avance en la protección de los humedales, ya que no sólo
consignaba su inclusión en la lista de zonas húmedas de importancia internacional, sino que también
establecía protección y conservación a nivel nacional a través de la creación de reservas naturales, tanto
para las zonas húmedas como para sus aves.
No fue hasta el año 2005 que el Estado chileno asume por medio de la Estrategia Nacional para la
Conservación y Uso Racional de los Humedales (CONAMA, 2005), el desafío de que los humedales son
espacios concentradores de biodiversidad y, por lo tanto, son determinantes para el funcionamiento de los
ecosistemas y la vida humana, y su elaboración responde a la necesidad que tenía el país para abordar de
manera concertada, adecuada y eficiente la protección de ellos.
www.simbiosis-spa.cl 1