Page 65 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 65
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
estudiado con el 53,4% y 50,7% respectivamente del total colectado (Estepa: 37 especies de flora – Matorral:
39 especies de flora) .
7
La flora acompañante que arroja este estudio está formada por: Acaena integerrima, Acaena magellanica,
Baccharis poeppigiana, Calceolaria lanceolata, Blechnum penna-marina, Chiliotrichum diffusum, Chiliotrichum
rosmarinifolium, Chloraea philippi, Correorchis cylindrostachya, Embothrium coccineum, Escallonia rubra,
Fragaria chiloensis, Discaria chacaye, Gaultheria mucronata, Gunnera magellanica, Hierochloe redolens,
Hypochaeris sp., Lagenophora harioti, Loasa sp., Oenothera stricta, Phacelia sp., Retanilla sp., Senecio neaei y
Valeriana carnosa.
La estructura de esta comunidad de matorral cerrado, protegido del viento, pero a la vez con espacios muy
luminosos permite el desarrollo de flora de alto valor y de características delicadas como poblaciones de
diferentes orquídeas (destacan Correorchis cylindrostachya) y diferentes especies de Mutisias, Calceolarias y
Loasas.
Fotografía 5-19: Escallonia rubra. Imagen S. Donghi Fotografía 5-18: Loasa sp. Imagen S. Donghi
7 Estos porcentajes se calculan en base a las muestras colectadas y censadas en terreno lo cual asciende a 73 especies de flora vegetal.
Los inventarios fitosociológicos consideraron una muestra de 68 especies, debido a que Adesmia boronioides, Chloraea philippi, Juncus
procerus, Loasa sp y Plantago lanceolata no se registraron en las parcelas censales, lo cual no incide en el análisis de conglomerado que
identifica las asociaciones vegetales.
www.simbiosis-spa.cl 53