Page 64 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 64
Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto
valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para
proyectos de desarrollo sostenible
5.5.5. Unidad de Paisaje: MATORRAL PATAGÓNICO DE LAURA
Fotografía 5-17: Matorral patagónico de Laura. Imagen de S. Elórtegui
Comunidad zonal tipo Mutisio – Schinetum patagonicae (Ramírez et. al. 2015).
Esta comunidad tiene ciertas similitudes con la de un “ruderal”. Es también una unidad paisajística compleja
de abordar desde un punto de vista fitosociológico, esto debido al número de especies compartidas con otros
pisos de vegetación (estepa y lengal) y la diversidad fisonómica de sus comunidades. De hecho, sus límites son
extremadamente difusos con la estepa y conforman interesantes ensambles tipo “jardineras altoandinas”. La
estructura geomorfológica de base al piso de vegetación, se caracteriza por la irrupción de escollos rocosos que
fragmentan la comunidad vegetal ofreciéndole gran posibilidad de micro-hábitats. En el área de estudio se
asocia al acantilado y pendientes rocosas de borde de lago formando un paisaje de ceja arbustiva. Su expresión
va desde un matorral arbóreo alto y denso cuando domina Schinus patagonicus y Colletia hystrix (variedad
arbórea), a un matorral de mediana altura de Chiliotrichum rosmarinifolium, Baccharis poeppigiana, Mutisia
spinosa y Senecio neaei, y hasta asimilarse a la estepa cuando domina Festuca pallescens y Mulinum spinosum.
Junto a la estepa, esta segunda unidad concentra el mayor número de especies vegetales del territorio
www.simbiosis-spa.cl 52