Page 27 - Identificación de las unidades paisajísticas y fenómenos de alto valor ecológico en el predio Santa Marta: orientaciones para proyectos de desarrollo sostenible
P. 27

ANTECEDENTES PRELIMINARES


                  2.1.1      Montañas mediterráneas



                  Los ambientes de  montaña en climas  mediterráneos resultan especialmente  llamativos  para la

                  ciencia. En los ambientes mediterráneos montañosos se han asentado culturas desde hace milenios,
                  en un ambiente de extrema complejidad por su clima y geodiversidad. Ello genera ambientes de

                  alto interés para la botánica, con una alta diversidad de especies y/o niveles de endemismo, altos
                  niveles de amenaza y, un gran atractivo, desde una perspectiva de integración de preservación del

                  patrimonio paisajístico geológico, biológico y cultural (i.e. patrimonio biogeocultural, de acuerdo
                  con Manríquez et al. 2019 a,b). Para la ciencia de la conservación, resultan de gran provecho los

                  montes del sur de África, el Mediterráneo Europeo, Baja California y el Suroeste de Australia, es

                  decir, todas las zonas mediterráneas del planeta, que por cierto, incluyen ambientes montañosos
                  siendo las menores alturas las del Suroeste australiano (ver Blondel & Medail 2009).


                  Se considera que la geodiversidad (sustrato,  suelos,  condiciones de  topografía,  microrelieve,
                  microexposición, etc.), en conjunto con las condiciones del clima mediterráneo, más una compleja

                  historia evolutiva, ayudan a explicar la diversificación de especies.


                  A ello se unen los procesos de degradación histórica, puesto que amplias zonas montañosas han
                  sido sometidas por siglos a diversos procesos de intervenciones: el ganado, incluyendo vacunos,

                  caballares y cabras; y sobre todo, la minería y sus afectos adversos sobre el ecosistema, la hidrología
                  y el paisaje.


                  Lo anterior  es una  clave  para el desarrollo futuro.  En  el  Chile mediterráneo, especialmente  la
                  Cordillera de Costa, los procesos de degradación ambiental llevan ya muchas décadas, y también la

                  Cordillera Andina (Balduzzi el al. 1982, Elizalde Mclure). De hecho, recientemente se ha intentado

                  frenar las malas prácticas agrícolas en montes bajos, como son los cultivos de paltos en laderas, lo
                  cual ha sido establecido como nocivo para el ecosistema y la provisión de servicios ambientales para
                  la población (Informe Contraloría 2020).













                  http://www.simbiosisbioconsultora.com       13
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32