Page 89 - Diagnóstico ambiental estratégico para un desarrollo sostenible
P. 89

CAPITULO II
             Resultados del diagnóstico de terreno



            1.5.5.   Bosque esclerófilo andino de frangel



            Bosque esclerófilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia y Guindilia trinervis (Luebert & Pliscoff 2006)


            Descripción: Bosque esclerófilo de altura abierto conformado por  la especie dominante frangel (Kageneckia

            angustifolia) de altura no superior a 5 metros y que genera condiciones favorables para una estrata arbustiva de
            altura propia de esta asociación. Ubicado sobre la isoterma 0, es capaz de resistir varios meses la condición

            extrema de congelación y acumulación de nieve, lo que le convierte en un tipo de bosque muy particular y escaso.
            En la zona estudiada es la asociación que posee la menor cobertura territorial. La orografía corresponde a un

            valle  altoandino  abierto  sobre  los  2.000  msnm  y  de  poca  pendiente;  de  sustrato  rocoso  y  con  incipiente
            desarrollo de suelo. La vegetación acompañante corresponde a arbustos bajos del género Senecio, Haploppapus

            y  Calceolaria.  También  penetran  al  interior  del  bosque  especies  de  tipo  altoandinas  como  Chuquiraga
            oppositifolia y Mulinum spinosum, pertenecientes a la asociación contigua de las cimas montañosas del cordón

            El Chache. El lugar presenta cierto grado de antropización con la presencia de ganado que es llevado a las
            veranadas y la corta de leña para fogatas.


            Especies  que  participan  de  la  asociación:  Acaena  pinnatifida,  Adesmia  phylloidea,  Alstroemeria  angustifolia,
            Alstroemeria angustifolia var. velutina, Baccharis paniculata, Berberis chilensis, Buddleja globosa, Calceolaria

            alicahuensis, Calceolaria polifolia, Calceolaria segethii, Chaetanthera incana, Chaetanthera linearis, Chorizanthe
            vaginata, Chuquiraga oppositifolia, Colletia hystrix, Colliguaja integérrima, Corynabutilon ceratocarpum, Cuscuta

            corymbosa, Dioscorea saxatilis, Ephedra chilensis, Euphorbia portulacoides, Galium sp., Glandularia sulphurea,
            Gymnophytum isatidicarpum, Ochetophila trinervis, Haplopappus velutinus, Lathyrus magellanicus, Leucheria

            cerberoana, Mulinum spinosum, Mutisia acerosa, Ochetophila trinervis, Olsynium philippii, Oxalis corniculata,
            Podanthus  mitiqui,  Puya  coerulea,  Quinchamalium  majus,  Retanilla  ephedra,  Schinus  montanus,  Senecio

            anthemidiphyllus,  Senecio  eruciformis,  Senecio  polygaloides,  Sisyrinchium  graminifolium,  Solanum  nigrum,
            Stachys gilliesii, Tetraglochin alatum, Valeriana hyalonirrhyza, Viviania marifolia.


















                 www.simbiosisbioconsultora.com                79
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94