​De acuerdo con la ​actualización del balance hídrico nacional, un estudio de cinco años liderado por la universidad católica, la Universidad de Chile y en conjunto con la dirección general de aguas donde se analizaron 154 cuencas hidrográficas del país, se proyecto una disminución generalizada de los recursos hídricos. ¿A qué se debe?, al aumento de la demanda por un lado, al cambio del uso de suelo por otro y a las variaciones climáticas.

Fuente: Pauta Sustentable

Las proyecciones para el periodo 2030 y 2060 indican que el cambio climático generaría una reducción de los caudales medios anuales que podría llegar hasta un 25%. Dicho eso ya un 76% de la superficie Chilena esta afectada por una tremenda sequía y la consiguiente degradación del suelo, lo que en conjunto a las alzas de temperaturas, disminución de lluvia, da para pensar para que no vamos a tener en un tiempo más agua para regar parques.

Eso hace urgente por lo tanto, buscar una nueva forma de protegerlos y de eso vamos a conversar hoy con Salvador Donghi, biólogo de la Universidad Católica de Valparaíso, con estudios de post grado en biología celular y biotecnología en State University de Nueva York y en gestión integral en medioambiente en la Universidad Europea de Miguel de Cervantes. Salvador a demás es miembro del Laboratorio Vegetal que conforma junto a un grupo de científicos y que se emplaza en Las Salinas, en la Quinta Región.

Compartir en RRSS: